Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Y.T.B. :

Transbordador

En nuestra Armada este velero tomó el nombre de “Valdivia” en honor a Cochrane, quien declinó se le pusiera su nombre. La segunda “Esmeralda” fue la heroica nave del Capitán de Fragata Arturo Prat, corbeta de madera de 850 toneladas que se hundió el 21 de mayo de 1879 en Iquique, con su pabellón al tope, luchando contra el adversario en desigual combate que protagonizaron los oficiales y gente de mar, durante las cuatro horas sucedidas después de que el Comandante pronunciara su arenga. La tercera corresponde al crucero acorazado llegado a Chile en 1884 procedente de Inglaterra, el cual fue vendido a Japón en 1893, para transformarse en el “Izumi” nombre con el que combatió en la guerra sostenida por China y Japón a fines del siglo XIX. Le siguió a éste, un crucero dotado con una coraza de acero que protegía su casco de 7.000 toneladas, que fue desguazado en 1930, y una fragata antisubmarina de la clase River de 1.445 toneladas, capaz de alcanzar 20 nudos que cambió su nombre por el de “General Baquedano” al ser adquirido el Buque Escuela. El bergantín goleta ha formado durante más de medio siglo los Guardiamarinas y Grumetes chilenos, obteniendo resultados que demuestran la eficiencia de todas las dotaciones. Ha sido sometido a extensos planes de recuperación y de modernización, por lo que su nivel tecnológico y de conservación es muy alto, siendo un ejemplo de nuestras capacidades y bizarría

Y.T.

:

Remolcador de Puerto Unidad Auxiliar Miscelánea

Y.A.G. : Y.O.G. :

Lancha Bencinera Lancha Aguatera

Y.W.

:

Buque Escuela “ Esmeralda ”

En 1942, la Marina de Guerra española inició la construcción de un velero que, con el nombre de “Juan de Austria”, estaba destinado a reemplazar al “Juan Sebastián de Elcano”, Buque Escuela que había sido construido en 1929. Programado el empleo de los mismos planos de su antecesor, por motivos económicos, su construcción quedó inconclusa, siendo en 1951 cuando el gobierno de Madrid ofreció a Chile vender el buque en el estado en que se encontraba, lo que La Moneda aceptó, considerando que España tenía una deuda con ella y que la Armada se encontraba sin Buque Escuela, luego del hundimiento de la “Lautaro” ocurrido en 1945 frente a las costas de Perú. Efectuadas algunas modificaciones a sus planos, se firmó el contrato y se reanudó su construcción, trasladándose una primera dotación a Cádiz que en junio de 1954, después de ser entregado oficialmente el buque e incorporado a la Lista Naval de Chile, zarpó en su viaje inaugural con destino a Valparaíso, donde arribó el 1 de septiembre del mismo año. Anteceden al sexto buque que en la Marina de Chile luce el nombre de “Esmeralda”, bergantín goleta de 3.500 toneladas y 113 metros de eslora, considerando su bauprés, la fragata española capturada por Lord Cochrane el 5 de noviembre de 1820, en el puerto de El Callao, entonces fortaleza perteneciente al virreinato español de Perú, nave para cuya captura, efectuada en horas de la medianoche, el Comandante de la Escuadra chilena dispuso utilizar el santo y seña “Gloria Victoria”.

en todos los mares del mundo. Patrulleros de Zona Marítima “Piloto Pardo” y “Comandante Toro”

140 Unidades de la Armada de Chile Capítulo Diez

Las unidades del proyecto “Danubio IV” fueron diseñadas por el astillero alemán “FASSMER” y construidas por ASMAR Talcahuano, cumplen los siguientes roles: Vigilancia y Control de la Zona

Made with FlippingBook Ebook Creator