Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Marítima Jurisdiccional, Búsqueda y Rescate en la Zona Marítima de Responsabilidad Nacional, Control y Combate de la Contaminación Acuática, Apoyo al Mantenimiento de la Señalización Marítima y Apoyo Logístico a Zonas Aisladas. Entraron en servicio el año 2007 y 2009 respectivamente, desplazan 1728 toneladas a plena carga, su planta de propulsión es de dos motores diésel Wärtsila, modelo 12V26, de 4.080 KW, con dos hélices de paso variable, pudiendo alcanzar velocidades sobre 20 nudos. Con una eslora de 80.6 metros y manga de 13 mts, tienen como armamento principal un cañón Bofors de 40/70 mm. El “ Piloto Pardo ”, es la segunda unidad en llevar el nombre en la Armada de Chile. Recuerda la brillante acción de rescate de los sobrevivientes de la expedición de Shackleton en la Antártica, llevada a cabo por el Piloto 2° Luis Pardo Villalón, a bordo de la escampavía “Yelcho, el 30 de agosto de 1916. Su sobriedad y sentido del cumplimiento del deber lo hizo rehusar un premio en dinero otorgado por su acción. El primer buque que llevó su nombre sirvió a la Armada de Chile desde 1959 hasta el año 1999, principalmente en comisiones antárticas, entre las cuales se destaca el rescate de dotaciones inglesas y chilenas, de bases en Bahía Decepción, en la Antártica Chilena, en los años 1967 y 1969, empleando helicópteros navales. El “ Comandante Toro ”, es el segundo buque de la Armada que lleva su nombre, en recuerdo del Comandante Policarpo Toro Hurtado que, en virtud de su brillante trayectoria como marino y a su visión político estratégica, anexó la Isla de Pascua al estado de Chile, en 1888. El primer buque en llevar su nombre fue la barcaza L.S.T. 97 “Comandante Toro”, que sirvió en la Armada entre los años 1973 y 1977. Buque de Rescate y Salvataje “Ingeniero Slight ”
Construido en Holanda, entró en servicio en 1978 para la firma Mercey Harbour Board del Reino Unido con el nombre de “Vigilant”. Adquirido por Chile el 5 de febrero de 1997, su propósito es servir de ayuda a la navegación en zona de canales y aguas interiores, estando especialmente acondicionado para trabajar con boyas, para lo cual cuenta con un pescante a proa de 15 toneladas. Su desplazamiento es de 1.210 toneladas, su eslora de 53 metros y su manga de 11. La nave, destinada a operar en la zona del archipiélago de Chiloé, debe su nombre al ingeniero escocés George Slight Marshall contratado por el almirante Jorge Montt, considerado como el precursor de la señalización marítima en Chile, artífice de la construcción del faro Evangelistas además de ser partícipe de la construcción del faro Raper y otros. Se desempeñó como Jefe del Servicio de Faros y Balizas de la Armada, a contar del año 1789, por más de 20 años. Patrulleros de Servicio General “Micalvi”, “Ortiz”, “Isaza”, “Sibbald” y “Cabrales”
Las unidades del proyecto “Taitao” fueron diseñadas y construidas por A.S.M.A.R. de Talcahuano. Entraron en servicio entre los años 1993 y 1996 y dotadas de una maquinaria 2.560 HP, con 530 toneladas de desplazamiento quedaron capacitadas para transportar carga general y pasajeros, realizar trabajos de señalización marítima, patrullaje oceánico de la zona económica exclusiva y apoyo logístico para lanchas misileras. El “ Micalvi ”, puesto en servicio el 30 de marzo de 1993, honra la memoria del Contramaestre de destacada actuación en la Armada. Sirvió en la
141 Capítulo Diez Unidades de la Armada de Chile
Made with FlippingBook Ebook Creator