Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Patrullero Médico Dental “Cirujano Videla”

corbeta “Esmeralda” y se destacó en el combate de Iquique el 21 de mayo de 1870. Murió a bordo de la cañonera “Covadonga” cuando explotó un falucho que se izaba a bordo y que hundió el buque mientras operaba en las costas de Perú. El 15 de diciembre de 1993 entró en servicio el “ Ortiz ”, patrullero que honra la memoria del Contramaestre de destacada trayectoria en la Armada, quien se distinguió en la Guerra del Pacífico y se retiró del servicio activo como Condestable Instructor. El “ Isaza ”, recuerda al Aspirante de Marina herido de muerte cuando se encontraba al mando de uno de los botes en el desembarco de Pisagua, en noviembre de 1879, entró en servicio el 31 de mayo de 1994. El “ Sibbald ”, buque cuyo nombre honra la memoria del marinero inglés que se incorporó a la Armada de Chile y efectuó la campaña en la Guerra del Pacífico. A Sibbald le correspondió izar la bandera chilena a bordo del monitor “Huáscar” en Angamos. Fue ascendido a Piloto y formó parte del cuerpo de instructores de la Escuela de Artillería. El buque se incorporó al servicio el 29 de agosto de 1996. El “ Cabrales ”, segunda nave que honra la memoria del tambor de dotación de la corbeta “Esmeralda” el 21 de mayo de 1879, fue puesto en servicio el 29 de agosto de 1996. El año 2000 recibió un sonar de barrido lateral especial para tareas hidrográficas de precisión en la batimetría del fondo marino, sistema llamado “multihaz”, que le permite efectuar barridos en fondos menores de 200 metros así como entre los 200 y los 1.200 metros de profundidad, tecnología que mantiene a Chile en un lugar de prestigio en el ámbito de las organizaciones internacionales que se relacionan con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Es una de las dos unidades del proyecto “Taitao” que no cumple tareas de patrullaje de servicio general, y por las funciones que cumple se designa como P.S.H., Patrullero de Servicio Hidrográfico. La otra unidad es el “Aspirante Morel”, nave que tuvo el número 74 y que posteriormente fue bautizada como “Cirujano Videla”, pasando a cumplir funciones de patrullero médico dental.

El buque toma el nombre “ Aspirante Morel ” para honrar la memoria del Aspirante de Marina que fuera herido de muerte a bordo de la lancha “Fresia”, durante el bloqueo de El Callao, la noche del 5 de diciembre de 1880, junto a quien cayeron el timonel Núñez y el Marinero Juan Ancas, fue puesta en servicio el 11 de agosto de 1994. Rebautizada el 19 de diciembre de 2006 con el nombre del cirujano de la goleta “Covadonga” muerto en el combate de Iquique del 21 de mayo de 1879 por un proyectil disparado por el “Huáscar”, antes de cambiar su rol prestó señalados servicios en las aguas comprendidas entre el golfo de Penas y la Isla Grande de Chiloé, principalmente dedicada a tareas de señalización marítima y apoyo logístico a unidades dependientes de la estación naval de Puerto Montt. V. OTRAS UNIDADES La Armada posee una serie de unidades de apoyo destacadas en los diferentes mandos operativos de las zonas navales para patrullaje costero, que en total suman aproximadamente 25 unidades. Lanchas de Servicio General. “Antofagasta”, “Arica”, “Aysén”, “Caldera”, “Chiloé”, “Concepción”, “”Coquimbo”, “Corral”, “Iquique”, “Punta Arenas”, “Puerto Montt”, “Puerto Natales”, “Quintero”, “San Antonio”, “Talcahuano” y “Valparaíso ” Las unidades del proyecto “Danubio” fueron diseñadas y construidas en los astilleros de A.S.M.A.R. Talcahuano, entre los años 1999 y 2004 para dotar a las gobernaciones marítimas

142 Unidades de la Armada de Chile Capítulo Diez

Made with FlippingBook Ebook Creator