Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Fase de Preparación Comprende el reconocimiento e identificación del enemigo, se adopta la formación más adecuada para combatir y las fuerzas acortan distancias. Es un período que normalmente se emplea para recibir inteligencia y prepararse para el combate. Fase de Aproximación Comienza al llegar al alcance de las armas del enemigo y finaliza al llegar a distancia de lanzamiento de los misiles o armas propias. Normalmente esta fase se caracteriza por un rápido desplazamiento, con el fin de permanecer un mínimo de tiempo expuesto al ataque enemigo. Si el armamento propio es de mayor o igual alcance que el del enemigo, esta fase se confunde con la anterior. Fase de Combate Comprende desde el momento de la adquisición de los sistemas de armas o de quedar bajo el fuego enemigo, hasta el término del combate. La fase indicada en el párrafo anterior incluye la acción misilera y artillera. Como norma general, a menos que la situación táctica no lo haga aconsejable, luego de finalizada la acción misilera, las unidades cerrarán distancia para comenzar la acción artillera, maniobrando para alcanzar y mantener la distancia más apropiada para combatir. Fase de Persecución En esta base se busca complementar la destrucción de los medios adversarios que tratan de romper el contacto y retirarse de la acción. Fase de Retirada Comprende las acciones tendientes a suspender la acción de superficie y romper el contacto con la fuerza adversaria. Las Defensas Antimisiles En general se conciben dos métodos para defender un buque contra el ataque de misiles: 1. Neutralizar a la plataforma lanzadora enemiga, antes del lanzamiento del arma. 2. Neutralizar el misil antes que llegue al blanco. Es innegable que la mejor acción siempre será el neutralizar a la plataforma lanzadora enemiga,

enemigas, alertándolas con demasiada anticipación. Pero si quiere actuar discretamente, utilizando sólo sus medios pasivos, tendrá que esperar que el adversario cometa una indiscreción. Para lanzar misiles superficie-superficie de alcance más allá del horizonte del radar, los buques requieren de un avión o helicóptero capaz de detectar, identificar y guiar a los misiles en su fase intermedia, con indicaciones precisas para que trabajen sus autodirectores.

Las distancias de combate entre buques pueden alcanzar cientos de millas, con algunos modelos de misiles, antes de llegar al clásico y siempre vigente combate artillero. La detección temprana de la amenaza será siempre esencial, ya sea usando M.A.E., M.A.C., inteligencia, unidades avanzadas llamadas “piquetes”, aviones o helicópteros embarcados. La meteorología es un factor importante a considerar para obtener de ello el máximo beneficio. Por ejemplo, si dos unidades similares combaten entre sí, la de barlovento tendrá, a lo menos, las siguientes ventajas: sus misiles tendrán mayor alcance y sus radares serán menos influenciados por el llamado retorno de mar, obteniendo así mejor capacidad de detección. También, el buen uso de la geografía concederá ventajas de importancia, como por ejemplo el ocultamiento, que permitirá obtener la sorpresa y la protección contra el empleo de misiles autoguiados por radar, si es posible permanecer muy cerca de costa. Desarrollo de una Acción de Superficie. El desarrollo de toda acción de superficie contempla cinco fases claramente determinadas:

155 La Guerra en el Mar Capítulo Doce

Made with FlippingBook Ebook Creator