Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
1. Aeronaves de ala fija o rotatoria, con armas y sensores de detección y confirmación de contactos. 2. Unidades de superficie con sensores de detección y armas. 3. Submarinos en versión antisubmarina. Los sensores de lucha A/S se dividen en sensores de detección, como el sonar, radar, sonoboyas, medidas de apoyo electrónico M.A.E., el ojo humano y sensores de localización y confirmación como el Detector de Anomalías Magnéticas M.A.D., y el Detector de Gases de Descarga E.T.I. A pesar que la selección del sensor a usar depende de varios factores, el sonar es considerado como el mejor medio de detección submarina. El sonar pasivo tiene la ventaja de permitir la localización de fuentes de ruidos a grandes distancias, entregar la demarcación a ellas y ser discreto; sin embargo, es de pobres resultados para la detección de submarinos muy silenciosos, por parte de buques de superficie. Los equipos de detección activa pueden detectar objetivos estáticos o en movimiento, aunque sean altamente silenciosos. Sus principales desventajas son el ser afectados notablemente por las condiciones de propagación del sonido y poder ser escuchados a grandes distancias por sonares pasivos. Normalmente, el submarino, al ser más silencioso, detecta al buque de superficie mucho antes que éste lo detecte a él. Un complemento de gran importancia es el sonar de profundidad variable V.D.S., cuyo transductor es arriado a diferentes profundidades, tanto por buques como por helicópteros, permitiendo así un aumento en la capacidad de detección submarina. Las sonoboyas son verdaderos sonares en miniatura, que transmiten la información obtenida mediante un sistema de radio, y se clasifican en pasivas o activas, direccionales u omnidireccionales. El M.A.D. es un equipo que permite detectar las anomalías que produce un objeto metálico, como el casco de un submarino, en el campo magnético
terrestre; es sólo un medio para confirmar contactos, requiriéndose un medio de detección anterior. El empleo del resto de los sensores, por no actuar en el mismo medio que el submarino, es sólo sistemas de oportunidad, quedando limitada su eficiencia al propio accionar del submarino. El método de rebusca y ataque más efectivo en la actualidad en la guerra A/S está basado en la acción coordinada del binomio avión/helo-buque. Ventajas y Limitaciones de los Submarinos El submarino es arma eminentemente ofensiva, cuyas características propias le permiten operar sumergido por largos períodos de tiempo, gracias a lo cual obtiene considerables ventajas tales como: 1. Gran poder ofensivo de sus sistemas de armas, que son capaces de destruir unidades de alto valor (H.V.U.). 2. Autosuficiencia para operación independiente, sin apoyo externo durante largo tiempo. 3. Permanencia en el área de operaciones, especialmente en aquellas áreas dominadas por el enemigo. 4. Invisibilidad, característica que le permite actuar por sorpresa. 5. Costo operacional bajo, comparado con las unidades de superficie. 6. Capacidad de neutralizar al adversario por el gran esfuerzo naval y aéreo que éste debe realizar ante su presencia. 7. Iniciativa; normalmente es el submarino quien decide cuándo, dónde y a quién atacar. Principales desventajas: 1. Lentitud de desplazamiento, producto de la limitada capacidad de almacenamiento de energía, lo cual restringe su velocidad a un máximo de 22 nudos, por un periodo no mayor de 1 hora. 2. Poca capacidad para recibir inteligencia, debido a la necesidad de mantener el máximo de
159 La Guerra en el Mar Capítulo Doce
Made with FlippingBook Ebook Creator