Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

- En igual forma lo hará con todos los Oficiales extranjeros y con aquellos funcionarios a los cuales proceda rendir honores de acuerdo con el Ceremonial. - Preocuparse especialmente de la tenida marinera de las embarcaciones en servicio, y del aseo y comportamiento general de sus dotaciones como asimismo del empleo de ropa de abrigo o de agua según las condiciones meteorológicas. - Cuando sea posible, autorizar la pesca en el castillo u otro lugar que autorice el Segundo Comandante sin que afecte al régimen, presentación y limpieza del buque. - Pasar revista de tenida y de aseo al personal antes de salir franco o con permiso, y vigilará su embarco en embarcaciones menores. - Hacer cumplir, en puerto, las normas internacionales para la eliminación de agua contaminada y desperdicios, con el fin de mantener limpios los costados y las aguas próximas. - Velar que a una hora adecuada, los desperdicios se depositarán en tierra para ser retirados o serán botados al mar a una distancia prudente de la costa, mediante embarcaciones. - Probar el rancho antes de ser repartido. - En aquellas unidades en que no se cubre el puesto de Jefe de Servicio, el Oficial de Guardia pasará la ronda general, con las formalidades establecidas. De acuerdo al régimen diario, después de la Lista de Coyes o cuando se disponga, tocará zafarrancho de incendio, colisión, auxilio al exterior u otro, revistando al personal en sus puestos. - Después de cerciorarse que todos conocen sus obligaciones y funciones, terminado el zafarrancho, verificar, que todo quede en el más perfecto orden y listo para su uso inmediato. - Velar cuando corresponda, por la uniformidad en la colocación de las camas en los nervios, en forma tal que el aspecto exterior sea ordenado simétrico y trincadas para evitar la caída de prendas al mar. - Prestar auxilio inmediatamente en el caso de que un buque en la bahía, de cualquier naturaleza y

bandera, necesitare auxilio por incendio, varada u otras emergencias. También enviará elementos y personas a tierra ante algún siniestro o la necesidad de fuerza armada. - Dirigir personalmente toda maniobra que por su naturaleza no proceda confiar a sus subordinados. En consecuencia, deberá concurrir a faenas de anclas y espías, de izamiento de embarcaciones y cargas o descargas de elementos pesados. - Con mal tiempo, extremar las precauciones. En primer lugar, instalará guardias de cadenas, ecosonda, y radar para establecer si el buque garrea; simultáneamente, situará al buque constantemente y observará enfilaciones a puntos de la costa. - Mantener atención permanente con los instrumentos meteorológicos, llevando un registro de éstos con el fin de apreciar la tendencia. Reforzará y vigilará las amarras mediante rondas periódicas sobre ellas. - Cuando el buque esté atracado en puertos con gran amplitud de marea, estar atento a cobrar o lazcar espías a fin de evitar accidentes. - Informar al Comandante durante los fines de semana en el puerto base, de los mensajes urgentes recibidos, en particular de los que tengan relación con malas condiciones de tiempo atmosférico o emergencias de orden interno en la jurisdicción naval. - Consultar al Oficial Ejecutivo más antiguo que hubiere a bordo y ordenará cerrar el portalón y alistar máquinas motrices, si el mal tiempo arrecia en forma que signifique un peligro para la seguridad del buque. - Establecer condición “Yate” bajo la línea de agua en buques de superficie o “Bote” en submarinos, avisando el estado del tiempo al Oficial Ejecutivo más antiguo e informando, asimismo, de todo lo obrado al Comandante. - Si no estuvieran a bordo el Comandante o el Segundo Comandante, si no hubiera Oficial de Servicio y Oficial Ejecutivo más antiguo en el buque y la situación le indica que debe cambiar de fondeadero o zarpar, lo hará asumiendo desde ese momento las atribuciones absolutas del Comandante. En caso de encontrarse a

170 Capítulo Trece El Hombre de Mar Embarcado

Made with FlippingBook Ebook Creator