Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Oficial de Guardia de la C.I.C. Solamente Oficiales con la antigüedad, preparación y experiencia convenientes, serán designados por el Comandante como Oficiales de Guardia de la CIC. También se cubre este puesto cuando se forman los equipos especiales de Oficiales para navegar por canales. El Oficial Central de Informaciones de Combate, durante su guardia es responsable de: - La eficiencia, recopilación y exposición de informaciones de los sensores propios. - Implementar el manejo y requerimiento de equipos del Jefe de Guardia. - Proveer aquellos equipos requeridos para asegurar la eficiente conducción de la sala de operaciones y el flujo efectivo de comunicaciones internas y externas. En buques mayores que porten armas de defensa aérea, o en los cuales se embarquen aeronaves de ala fija, es decir aquellos que se ven envueltos en acciones complejas de guerra antiaérea, los Comandantes designarán un Oficial de experiencia y convenientemente calificado para desempeñarse como Oficial de Guerra Antiaérea, al cual se le delegará autoridad para conducir el combate antiaéreo. Oficial Ayudante del Oficial de Guardia El Oficial Ayudante de Oficial de Guardia tiene las siguientes funciones, las cuales deberá cumplir con el máximo de eficiencia: - Secundará al Oficial de Guardia en el cumplimiento de sus actividades y obligaciones, esmerándose para que ellas se desarrollen en forma normal. - Atenderá todo lo que se relacione con el cumplimiento del régimen interno, repartir el personal en los diferentes trabajos y materializar el cumplimiento de las órdenes pendientes. - Atenderá el servicio de portalón de babor o el de la banda contraria en que se encuentre el Oficial de Ronda. - En aquellos buques en que no se disponga de Oficial de Entrepuente, asumirá las obligaciones de ese servicio.
- El Oficial Ayudante de Guardia debe vigilar que las embarcaciones sean bien amarradas a los tangones y que el personal de guardia en ellas evite que se golpeen y observe la compostura militar. Toda vez que se ordene embarcar la tripulación de embarcaciones, supervisará personalmente la operación desde las proximidades del tangón. - Debe verificar que la dotación esté completa, vestida con la tenida dispuesta, que la embarcación lleve equipo reglamentario y se encuentre limpia y bien tenida. De igual forma verificará el cumplimiento del Ceremonial Naval. - Navegando, anotará en el bitácora cada hora las indicaciones de las correderas y de los instrumentos meteorológicos. En puerto, los datos meteorológicos se anotarán cada cuatro horas. Tendrá vigilancia especial sobre la guardia de señales, verificando que el personal esté atento en sus puestos, con el fin de que las señales sean rápidamente interpretadas. - El Oficial Ayudante del Oficial de Guardia, con su autorización, practicará continuas rondas internas, dándole cuenta de todas las novedades que encuentre, sin perjuicio de arbitrar inmediatamente las medidas de urgencia que fueran necesarias. Debe conocer perfectamente los zafarranchos por guardias, de manera de poder atenderlos y controlar el desempeño del personal. - Controlará los relevos del personal de gente de mar, formará a la guardia entrante, le pasará revista y ordenará el relevo. Cumplido esto, podrá pedir la venia al Oficial de Guardia para entregar su guardia al Ayudante que se recibe. El Oficial de Entrepuente El Oficial de Entrepuente es el ejecutor de las disposiciones que guardan relación, en toda su amplitud con la eficiencia del desarrollo de determinadas actividades del régimen interno, tales como habitabilidad, rancho, limpieza y aseo del personal. En el desempeño de sus funciones dependerá del Oficial de Guardia, a quien informará del orden, control y estado de limpieza de los entrepuentes, cocina, panadería, cámaras y comedores y de las novedades que encuentre, siendo sus principales obligaciones, las siguientes:
172 Capítulo Trece El Hombre de Mar Embarcado
Made with FlippingBook Ebook Creator