Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Misión. En conformidad a lo establecido por los decretos y leyes del 30 de julio de 1930, 16 de marzo de 1968 y 6 de marzo de 1969, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada tiene por misión principal, Proporcionar los elemento técnicos y las informaciones y asistencia técnica destinadas a dar seguridad a la navegación en las vías fluviales y lacustres, aguas interiores, mar territorial y en la alta mar contigua al litoral de Chile. Del mismo modo, constituye el servicio oficial, técnico y permanente del Estado, en todo lo referido a hidrografía, levantamiento marítimo, fluvial y lacustre, Cartografía Náutica, confección y publicación de cartas de navegación de aguas nacionales, Oceanografía, planificación y coordinación de todas las actividades oceanográficas relacionadas con investigaciones físico-químicas, esto es, mareas y maremotos, geografía náutica, navegación, astronomía, señal horaria oficial y aerofotogrametría aplicada a la carta náutica. Corresponde también al S.H.O.A., contribuir mediante la investigación, al desarrollo y fomento de otras actividades nacionales e internacionales afines, que sean de interés para el país. Dependencia . Por Decreto Supremo (M) 399 del 28 de junio de 2011, el S.H.O.A., pasó a depender, militar y administrativamente, del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, en el ejercicio de sus funciones. S.H.O.A. es el organismo oficial del Estado encargado de dar seguridad al espacio marítimo nacional. Para ello, realiza todas las acciones tendientes al conocimiento geográfico del extenso litoral chileno. Parte fundamental de esta labor, son los levantamientos hidrográficos, los cuales, posterior a la planificación en gabinete, permiten adquirir los antecedentes batimétricos para la elaboración de la carta náutica. En la rigurosidad de un territorio de climas extremos, las comisiones hidrográficas efectúan la etapa fundamental del flujo cartográfico, correspondiente a la adquisición de la data, para lo cual se realizan todas las mediciones necesarias, como apoyo geodésico para el control aerofotogramétrico, levantamiento batimétrico, observaciones de mareas, corrientes y olas. ACTIVIDAD HIDROGRÁFICA Comisiones Hidrográficas.
Esta labor hidrográfica cuenta con el apoyo fundamental del P.S.H. 77 “Cabrales”, unidad cuyo instrumental la convierte en la plataforma más moderna de Sudamérica. A bordo se efectúan la mayor parte de las labores hidrográficas del SHOA. Asimismo se dispone de una lancha hidrográfica para efectuar trabajos en aquellas áreas, que por la baja profundidad de las aguas, no pueden ser realizados por el buque. Proceso Batimétrico. La información adquirida por el P.S.H. “Cabrales”, tiene como objetivo principal la obtención de datos batimétricos para la navegación. No obstante, su utilidad va más allá de eso, ya que por la resolución y calidad alcanzadas, pueden cumplir variadas tareas, como búsqueda de naufragios, análisis de procesos de sedimentación, detección de tuberías y otras estructuras, así como estudios morfológicos, científicos y de riesgo geológico. Una vez que los datos son capturados en terreno, éstos son procesados y corregidos, realizándose una selección general se sondas y el cánevas correspondiente. Asimismo, se generan contornos batimétricos y editan las sondas para una óptima visualización. A continuación se crea un archivo que contiene toda la información hidrográfica y la restitución aerofotogramétrica de la costa, a partir del cual se editará la carta náutica correspondiente. Procesamiento de la Data en gabinete. En dependencias del S.H.O.A., se procesa y edita la información compilada en terreno, la cual es sometida a exhaustivos controles de calidad. Una vez
188 Capítulo Dieciséis Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada
Made with FlippingBook Ebook Creator