Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
a su insolación y traspaso a la plancha offset. La plancha es montada en una prensa bicolor de gran formato, que permite la reproducción en serie del original. Asimismo, el Servicio cuenta con toda la infraestructura necesaria para la edición e impresión
procesados los datos, se encuentran en condiciones de ser incorporados a las Cartas Náuticas. EDICIÓN CARTOGRÁFICA La carta náutica reúne la información necesaria para permitir una navegación marítima, fluvial y lacustre segura, indicando para ello las profundidades del agua, naturaleza del fondo, altura, configuración y características de la costa, peligros, ayudas a la navegación, entre otros tipos de informaciones de utilidad para el navegante. Confección de la Carta Náutica. La edición de la carta náutica del S.H.O.A. es realizada mediante un Sistema de Información Geográfica especializado en su confección. Este sistema cuenta con bibliotecas en líneas y símbolos reconocidos por la O.H.I. (Organización Hidrográfica Internacional). La data de terreno es procesada en las diferentes secciones técnicas del S.H.O.A. (Batimetría, Geodesia, Fotogrametría) y, posteriormente, es entregada a la sección Cartográfica, quien se encarga de realizar la edición final de la carta, en términos de aplicar los parámetros cartográficos correspondientes, como por ejemplo, escala, proyección, dátum, etc. Para conformar el tronco o columna vertebral de la carta náutica, se edita y compila la data batimétrica, la data fotogramétrica y se incorporan los elementos de ayudas a la navegación (faros, boyas, balizas). En esta etapa también se incorpora la información relativa a los geógrafos, que están involucrados en el área a cartografiar. Cada uno de estos topónimos es fruto de un exhaustivo estudio que considera el análisis histórico, tanto del tipo de accidente como de la denominación en sí. Finalmente, se incorporan los datos oceanográficos, datos de marea, olas, corriente, etc. Una vez finalizada la edición cartográfica, la carta náutica es sometida a un riguroso control de calidad, realizándose la edición bajo estándares internacionales de producción de cartografía náutica, orientados a satisfacer el objetivo principal de la carta, que es otorgar seguridad a la navegación. Reproducción Cartográfica. Efectuadas todas las instancias de Controles de Calidad de la Carta Náutica, los archivos digitales - denominados originales de reproducción - son enviados al área gráfica del S.H.O.A., donde se procede a la filmación de películas, montaje y retoque; proceso previo
de sus publicaciones náuticas. Actualización Cartográfica.
Dado el carácter dinámico del fondo marino, borde costero y estructuras existentes en ellos, la información entregada por la cartografía náutica y sus publicaciones asociadas está sujeta a múltiples variaciones (faros apagados, restos náufragos, etc.) Mensualmente, los consultores digitales y bases de datos son actualizados hasta el último boletín de “Noticias a los Navegantes”. Cuando es requerida la venta de una carta, se procede a la actualización de ella, previo a su despacho. Se verifican cuidadosamente todas las modificaciones que las han afectado, para que una vez verificadas sean corregidas, operación que se realiza a través de un sistema automatizado. Las cartas y publicaciones náuticas quedan actualizadas a la fecha indicada mediante un timbre, siendo preocupación y responsabilidad del usuario, mantenerlas siempre al día y en condiciones de empleo inmediato. Cartas Náuticas Electrónicas. El S.H.O.A., tiene en su línea de producción la elaboración de cartas náuticas electrónicas (C.N.E.). Conforme con la definición dada por la Organización Marítima Internacional (O.M.I.), se considera una Carta Náutica Electrónica “oficial” a aquella que cumple con las especificaciones de producto, definidas por la Organización Hidrográfica Internacional (O.H.I.) para el formato de intercambio de datos S-47. Sus actualizaciones son dadas a conocer a través del boletín de “Noticias a los Navegantes” y quedan disponibles en www.shoa.cl, para ser descargadas por los usuarios. Publicaciones Náuticas. Los seis Derroteros de la Costa de Chile, que describen el litoral desde Arica al Territorio Chileno Antártico; la Lista de Faros y las Radioayudas a la Navegación, son algunas de las principales publicaciones editadas por el SHOA, que complementan la información entregada por la carta náutica.
189 Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada Capítulo Dieciséis
Made with FlippingBook Ebook Creator