Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

6. Controla el mantenimiento del orden y disciplina a bordo, juzgando y sancionando al personal de la Marina Mercante por falta de carácter profesional, al orden o a la seguridad y disciplina. 7. Otorga títulos profesionales y matrícula a todo el personal que trabaja a bordo en las faenas de carga y descarga, fijando la dotación mínima de las naves de la Marina Mercante. 8. Autoriza en forma transitoria, la contratación de personal extranjero, cuando ello resulta indispensable. 9. Tiene a su cargo la movilización de la Marina Mercante y el control de los servicios marítimos al decretarse estados de emergencia. 10. Tiene a cargo la policía marítima, fluvial y lacustre en todo el país. La formación técnica y profesional de los Oficiales de Puente y Máquinas se efectúa en Universidades, la que cumple la malla curricular OMI, aprobada por D.G.T.M. y M.M. Supervigilancia Comercial En el aspecto comercial y operativo, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ejerce las siguientes funciones: a. En caso de deficiencia de las empresas chilenas, autoriza a naves extranjeras o de la Armada Nacional para efectuar cabotaje; concede las autorizaciones requeridas para actuar como Agente de Naves; autoriza la venta de naves chilenas al extranjero; el fletamiento por tiempo de las mismas y el fletamiento de naves extranjeras por empresas chilenas. b. Autoriza el establecimiento de servicios de cabotaje, controlando sus itinerarios y previo informe de la comisión de tarifas y transporte marítimo, regula las tarifas para dichos transportes. c. En el servicio exterior, supervigila el cumplimiento del principio de “Reciprocidad”, impartiendo instrucciones al Banco Central y demás dependencias de la Administración Pública; autoriza el establecimiento de servicios itinerarios; otorga el tratamiento de buques de bandera nacional a naves extranjeras, arrendadas por empresas chilenas como complemento de sus flotas; autoriza la

a cualquier parte del mundo, siendo necesario agregar que las Compañías navieras amplían sus líneas con buques arrendados cuando se producen “peaks” en la exportación de algún tipo de carga (fruta, cemento y otros). Las empresas armadoras chilenas están agrupadas en la Asociación Nacional de Armadores, que cumple la finalidad de representar en forma conjunta los intereses de la Marina Comercial y a través de ella, los Armadores actúan frente a los organismos del Estado respecto a todos aquellos problemas que dicen relación con la actividad. Otra asociación gremial es la Cámara Marítima de Chile, establecida en 1943, la que agrupa a armadores chilenos y extranjeros con agentes de naves, teniendo por objeto representar a las empresas en todos aquellos problemas que dicen relación con los puertos. SUPERVIGILANCIA DEL ESTADO El Estado ejerce una supervigilancia directa e inmediata sobre esta actividad, en la que podemos advertir un carácter técnico y otro comercial. La primera, es deci,r la supervigilancia técnica, la ejerce a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y Mercante Nacional, que tiene a su cargo las siguientes funciones relacionadas con la Marina Mercante: Supervigilancia Técnica 1. Como administradora de la Convención Internacional de Seguridad de la Navegación y protección de la Vida Humana en el Mar (SOLAS), controla el cumplimiento de los acuerdos internacionales sobre esta materia, atiende el balizamiento y señalización de las costas y las telecomunicaciones marítimas. 2. Fiscaliza el material de la flota mercante. 3. Vela por el cumplimiento de las leyes y demás reglamentos relacionados con los aspectos técnicos y profesionales de la Marina Mercante Nacional, tanto en su aspecto personal como material. 4. Vela por el cumplimiento de las medidas de policía marítima y seguridad en los puertos, y en las faenas marítimas, fluviales y lacustres. 5. Mantiene el Registro de las Naves Mercantes Chilenas.

194 La Marina Mercante Nacional Capítulo Diecisiete

Made with FlippingBook Ebook Creator