Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

El Buque Uno de los medios más importantes del que se vale la Armada para cumplir su misión, es el buque de guerra, cuya serie de peculiaridades lo hacen ser diferente al medio de otras instituciones armadas. El ámbito cerrado y de limitadas dimensiones, en que el marino va a llevar una intensa convivencia durante las 24 horas de la jornada y día tras día, con las mismas personas, hace que todo “escape” sea inconcebible. La familia está muy lejos y la soledad a bordo es imposible, todo lo cual hace preciso que las relaciones entre los miembros de la dotación se vean presididas por una cortesía basada en el respeto mutuo. Algunas normas que permiten mantener buenas relaciones en este medio tan especial son la limpieza personal y del buque, el orden y el aseo, y la puntualidad en el cumplimiento de las tareas comunes, factores que van a influir decididamente para hacer viable esa convivencia que repercute en la moral general. Supongamos el puente de un destructor, con malas condiciones de mar, de noche, con frío y en una navegación rutinaria. Si el Oficial de Guardia entrante que acude al puente recién duchado, afeitado y bien presentado, demostrando buen humor y animosidad, al llegar encuentra orden y aseo de dicho lugar, sin colillas de cigarrillos ni tazas de café sucias, indiscutiblemente esto será indicio de una alta moral existente en ese grupo humano. El Oficial es siempre responsable de velar por un acabado y permanente aseo y orden en todas las dependencias del buque, tanto en las maniobras, faenas, pañoles, como en aquellos lugares de uso más privado de los Oficiales, como lo son la cámara o el camarote. Un Almirante inglés decía: “La moral de una flota está íntimamente relacionada con el ambiente que se respira en sus cámaras de Oficiales”. Siendo la forma de trabajo en un buque algo muy peculiar, el sistema de guardias interrumpe el sueño y requiere un alto rendimiento durante muchas horas, en ocasiones 12 o más, exigiendo que las dotaciones tengan buen entrenamiento para vencer la fatiga. El mareo es un factor que puede hacer disminuir el rendimiento de la gente, siendo necesario conocer sus causas y la forma de combatirlo. Afecta a la gente de una forma tal, que podría expresarse gráficamente según la distribución normal de Gauss, es decir, en

superiores de la Nación”. Será tarea del Oficial ganar para dichos ideales a la juventud, ya que ninguna causa se puede sostener con plenitud, si no consigue reclutar a su alrededor a las generaciones jóvenes. En ellas se deberá tratar de imprimir un fuerte sentimiento patriótico, lo que se alcanza por un proceso semejante al del amor, esto es, dar antes que recibir. El país confía en la vigilia que el marino hace, lo que posibilita que su familia pueda descansar, trabajar o vivir confiadamente. Ímpetu Característica de actuar violentamente o con gran fuerza, que no se debe permitir que degenere en inconciencia ni irresponsabilidad en el comportamiento. Bien aprovechada, esta fuerza interior motivará a vencer la fatiga que produce el poco sueño, el desgaste de las guardias en la mar, de la permanencia alejada de sus familiares, y tantas otras. El Oficial debe educar al joven para que utilice adecuadamente su ímpetu. Ello permitirá obtener la entrega sin límites en el momento que se requiera, como lo han demostrado hechos heroicos de nuestra Historia Patria, uno de los cuales ocurrió en Iquique en mayo de 1879 y otro, en La Concepción en julio de 1882. El Oficial y el Medio Generalidades Todos los miembros de la Armada, desde su ingreso a la Institución, se ven influenciados por el medio, por su forma de pensar y obrar, por sus técnicas y conocimientos específicos, sus tradiciones, incluso su lenguaje. Un estilo de ser y actuar condicionado por el medio en el que la Institución desarrolla su quehacer, el mar, ambiente al que reglamentos orgánicos y costumbres han sido adaptados. El Oficial de Marina debe ser conciente del rico patrimonio que la Historia ha legado a la Armada. Debe sentir orgullo de pertenecer a una institución de alta calidad, en la que muchos de los que nos precedieron, dieron sus vidas en combate, todo lo cual debe ser profundamente sentido por todos como una exigencia que debemos cumplir. Éste es el medio institucional, éste es el ámbito de trabajo donde el Oficial guiará y conducirá a su personal, teniendo siempre presente que la meta final serán el bienestar y la defensa de la Patria.

209 Mando y Liderazgo Capítulo Diecinueve

Made with FlippingBook Ebook Creator