Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

acción que da la mejor solución al problema o situación de conflicto. Se orienta al estudio racional de los hechos y permite al jefe tomar la decisión más acertada. b.- Período de Ejecución Corresponde a la etapa de llevar a la práctica la solución escogida, con la cual se tratará de alcanzar el objetivo con los medios disponibles, identificar a los hombres con la misión, unificar y armonizar esfuerzos, y seguir el curso de los acontecimientos y corregir si fuese necesario. Proceso básico de mando Se puede dividir el proceso básico de mando o también llamados fases de mando a las siguientes: Prever, Programar, Organizar, Motivar, Coordinar y Controlar siendo las tres primeras condiciones de carácter mecánico y las tres restantes enteramente dinámicas. Prever . Es preparar y calcular actividades o sucesos futuros, constituyendo una acción esencial en el que manda. Un índice de competencia del Oficial se basa en la capacidad de adelantarse a hechos o circunstancias que puedan presentarse y tener previstas las acciones a tomar. Programar . Consiste en fijar por escrito el plan elaborado, mediante la función de prever. Para planear una actividad o trabajo cualquiera debe formularse las siguientes preguntas: - Qué se deba hacer. - Quién lo va a realizar.

La sugestión de la palabra, tiene un gran valor. Es por eso que el Oficial debe pensar “qué” dice y “cómo” lo dice, toda vez que la forma en que sea dicha la frase puede provocar en el que la escucha: Desmoralización, desinterés e incapacidad para mejorar, lo que ocurre cuando el superior se dirige a sus subordinados en los siguientes términos: “Son ustedes una colección de nulidades, incapaces de hacer nada bien...” Confianza en sí mismo, estimulando la capacidad de mejorar y afán de superación, lo que nos llevará, utilizando el mismo ejemplo anterior, a expresarnos en la siguiente forma: “Hemos tenido estos pequeños errores, que se corregirán y la próxima vez saldrá mucho mejor, tengo toda la confianza en ustedes...” No cabe duda que esta manera de llamar la atención permitirá crear una predisposición favorable de ánimo, se podrá explotar beneficiosamente y fijarlo en el individuo, impresionándole. Con la educación de la palabra y el ejemplo, trataremos de “impresionar” al individuo, haciendo que la idea le llegue a través de tantos sentidos como sea posible. Al jefe se le observa continuamente, se le estudia, siempre serán muchos ojos los que le estarán dirigidos; por ello, el Oficial está educando siempre, incluso fuera de las horas de servicio, cuando es observado. Por otro lado, si el Oficial consigue prestigio, de la mera observación, sus hombres pasarán a la imitación. El prestigio nace de la confianza y se basa en el ascendiente, influencia y autoridad. LAS FUNCIONES DEL MANDO La Decisión Es la característica específica del que manda y la justificación de toda jefatura. Decidir significa escoger, con pleno conocimiento de causa, una línea de acción y aceptar las responsabilidades que puedan derivarse. El proceso de toma de decisiones abarca dos fases, llamadas: Período Conceptual y

- Cuándo debe efectuarse. - Dónde se ejecuta la acción. - Cómo cuál es la mejor forma.

- Para qué objeto o propósito perseguido. - Con qué medios materiales o recursos.

Una vez determinadas las posibles soluciones o cursos de acción, son sometidos a las pruebas de: - Conveniencia con el propósito de la misión asignada. - Aceptabilidad, que los resultados esperados compensen el esfuerzo a realizar. - Factibilidad con los recursos disponibles.

216 Capítulo Diecinueve Mando y Liderazgo

Período de Ejecución. a.- Período Conceptual

Corresponde a la etapa en que el jefe plantea correctamente el problema, tomando en cuenta todos los detalles, su estudio, análisis de posibles soluciones y finalmente la elección del curso de

Made with FlippingBook Ebook Creator