Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
cargo y alojamiento, que le corresponde, dentro de los diversos planes de distribución del buque. - El oficial deber darse cuenta cuando su personal no reúne el grado normal de disciplina y debe tomar la acción correctiva correspondiente a cada caso el fin de solucionar tal problema. Solución de un Problema de Mando Existen principios y técnicas de mando que pueden ser útiles para solucionar los casos de ocurrencia más frecuente, encontrándose entre éstas: a. Establecer la situación que se vive y cuáles son los elementos de juicio. b. Reunir todos los hechos pertinentes, medio ambiente, hombre y materiales. c. Analizar el problema a base de los hechos. En esta oportunidad, serán puestos a prueba el conocimiento que posee el conductor, su criterio y poder de razonamiento. d. Exponer su solución y plan de acción para llevarla a cabo. Siguiendo su análisis, el conductor considera diversas alternativas y decide el que se llevará a cabo. e. Verificar la conclusión a que se ha llegado y determinar si es compatible con la solución dada por otros de mayor experiencia. Conviene considerar independientemente cada solución parcial como un problema pequeño y evitar caer en soluciones tipo. La mayoría de las situaciones de a bordo que se pueden presentar son similares, pero requieren soluciones adecuadas de acuerdo con el momento real que se vive. Analizaremos el siguiente caso práctico a bordo de una fragata: Un Subteniente, en su desempeño pasa por alto a un Contramaestre encargado. El Oficial de Guardia observa un resentimiento de este último ante la actitud adoptada por el oficial subalterno. ¿Qué procedimiento adoptará el Oficial de Guardia para corregir esta situación, dejando conforme al Sargento y sin dañar el prestigio del Oficial? Veamos los hechos: el Subteniente, que se encuentra apostado de Ayudante del Oficial de Guardia, observa que el Cabo patrón de la embarcación del régimen del buque no está afeitado correctamente y se encuentra mal tenido.
El Subteniente reprende airadamente al patrón delante de la tripulación de su embarcación, en los siguientes términos: “No entiendo cómo su Contramaestre de embarcaciones lo ha dejado tomar su puesto en esa facha. Retírese de la embarcación. Queda relevado de su puesto”. De lo ocurrido, nada dice al Sargento de embarcaciones de la Guardia, quien recibirá más tarde el comentario de la situación que le hará el Cabo patrón una vez desembarcado. El Subteniente es un oficial cuyo último embarque fue en el Buque Escuela. Es fácilmente excitable y le falta confianza en sí mismo, lo que traduce en actitudes despóticas hacia el personal subalterno. El Sargento Contramaestre tiene muchos años de servicios, conoce sus derechos y obligaciones, no simpatiza con los oficiales jóvenes y es sensible por sus privilegios. Al enterarse de lo ocurrido, se siente herido y piensa: “Si ellos creen que lo saben todo, que sufran las consecuencias”. Luego va a dar cuenta de lo ocurrido al Oficial de Guardia. Análisis . El Oficial de Guardia analiza los hechos ocurridos en la siguiente forma: - Si llamo a mi presencia al Subteniente y al Sargento, simultáneamente, para hacerles comprender sus errores, podría resultar que la tensión entre ambos sea tan grande que motive una discusión en mi presencia, obligándome a asumir una posición en contra del Sargento, aunque éste tenga razón. Ambos hombres pueden restarle importancia al incidente a causa de mi jerarquía, y entonces nada podré enseñarles a ninguno de ellos. El Sargento, siendo un subordinado del Subteniente, puede suponer que es reprendido bajándole su moral más todavía. A su vez, el Subteniente puede creer que es criticado en presencia del Sargento. Por otra parte, como soy el Oficial más antiguo, una aclaración puede tranquilizar a ambos. - Si no llamo a ninguno de los dos, el Subteniente nunca aprenderá que pasar por encima del personal, es un mal procedimiento y el resentimiento del Sargento continuará en
223 Mando y Liderazgo Capítulo Diecinueve
Made with FlippingBook Ebook Creator