Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
aumento. Si llamo por separado a ambos, podría resultar que: - Si soy demasiado severo en mi crítica sobre el proceder del Subteniente, corro el riesgo de destruir por completo la poca confianza que tiene en sí mismo, y hacer de él un Oficial peor de lo que ahora es. - Si lo reprendo amistosamente, podré señalarle los inconvenientes que significa el pasar a llevar a Suboficiales o personal subalterno, y especialmente, el efecto que esto produce en la gente. De este modo podría devolverle su confianza, su optimismo y corregir su error. - Si hablo al Sargento, haciéndole saber que estoy en conocimiento del incidente, y le manifiesto que tengo una buena opinión de la capacidad de mando del Subteniente, el Sargento sabrá que reconozco que el Oficial ha cometido un error, enterándose también que tengo buen concepto del Subteniente y que espero que él también comparta esa opinión y pase por alto lo ocurrido. Resolución . Los dos hombres fueron llamados por separado para una conversación amistosa. Al hablar con el Subteniente, el Teniente empezó su exposición ratificando su confianza y manifestándole que, en general, estaba satisfecho con su desempeño y el trabajo que realizaba. Luego procedió a instruirle acerca de la importancia de considerar la responsabilidad del personal que tiene cargos a bordo, haciendo referencia al hecho que recientemente ha llegado a su conocimiento. También le hizo presente que es normal que los oficiales jóvenes cometen errores provocados por su falta de experiencia, instándole a que diera por finalizado el incidente y que tomara lo ocurrido como una lección para el futuro. En su conversación con el Sargento Contramaestre, el Teniente le expresa su satisfacción por tener a bordo personal con su experiencia y capacidad. Posteriormente le manifiesta que lamenta el incidente ocurrido con el Subteniente, lo que parecía indicar que este Oficial joven lo había pasado a llevar en un asunto que era de su responsabilidad. Le señaló que esto se debía solamente a la falta de experiencia del Subteniente, recordándole algunos errores similares cometidos por los que hoy
en día eran altos Oficiales de la Armada, mientras efectuaban sus primeras navegaciones como oficial. Le dice al Sargento que el Subteniente posee muy buenas cualidades y capacidad de mando y que, sin duda llegará a ser un buen oficial cuando adquiera una mayor experiencia. Le expresó además, que vería con agrado toda ayuda o colaboración que el Sargento pudiera prestar en la solución de problemas de maniobras y operación de las embarcaciones del buque, que en su carácter de encargado tuviera que enfrentar. Conclusión . En su acertada resolución, el Teniente puso en evidencia el Criterio y forma de actuar de un verdadero conductor. En este problema dejó de manifiesto su consideración por la personalidad del conductor, la de los subalternos y las circunstancias del caso en la solución del hecho disciplinario, ha obrado con tino y criterio, y el conductor ha procedido en forma astuta y categórica. Definiciones de la Ordenanza de la Armada Jerarquía, artículo 242 Es la autoridad inherente de todo superior en razón de su grado, o antigüedad. Da primacía sobre quienes tengan grado o antigüedad inferior, e implica respeto y obediencia del subalterno. No interfiere ni se interpone al mando militar Grado, artículo 241 Es la categoría militar que se posee y corresponde a una determinada ubicación dentro de la escala jerárquica. Cargo o puesto, artículo 241 Es la ocupación o función que se asigna en virtud del grado jerárquico, especialidad, antigüedad, conocimientos y habilidades. Escala Jerárquica, artículo 242 Es la disposición en orden sucesivo de mayor a menor de los grados y antigüedad de los Oficiales y Gente de Mar, prescindiendo del escalafón al que pertenecen. Escalafones, artículo 246 El personal de la Armada se agrupa en diversos Escalafones, de acuerdo con su procedencia, función o especialidad, y dentro de ellos ser ordenado por su grado y antigüedad de acuerdo con las leyes y reglamentos vigentes.
224 Capítulo Diecinueve Mando y Liderazgo
Made with FlippingBook Ebook Creator