Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

cañones. A la voz de “Tres viva Chile por su Excelencia, el Presidente de la República… ¡Viva…!”, el personal se saca la gorra con la mano derecha y levantándola a 45 grados por el mismo costado, contesta “¡Chile…!”, ejercicio que se repite tres veces. Salvas de cañones Las salvas de cañones, en señal de saludo se iniciaron cuando el que saludaba quería demostrar querer descargar sus cañones y quedar incapacitado para atacar. El número de salvas no estaba reglamentado en un comienzo, considerándose hoy de manera universal, que toda salva mayor tiene 21 cañonazos, es decir, tres series de 7 tiros, que comenzaron siendo usados en algunas marinas europeas. Los honores para autoridades de menor jerarquía van disminuyendo de dos en dos, de tal manera que nunca se dispara un número par de salvas. Uso de los portalones y sectores de cubierta En los buques de dos portalones, el de estribor siempre está destinado para el uso de los Oficiales y el de babor para la Gente de Mar, costumbre nacida en los buques que tenían grandes toldillas por donde paseaban el Almirante, Comandante y Oficiales, quienes, estos últimos, siempre usaban sólo la de babor. En los buques de guerra de la Armada de Chile, el Almirante y Comandante se pueden pasear en cualquier sector de la cubierta, ya que no disponen de toldilla para hacerlo. Cuando ellos pasean por una banda, toda la dotación debe aclarar el sector y pasar a la otra. UNIFORMES NAVALES Aiguillete Es un juego de cordones dorados que ciertos Oficiales, como es el caso de Jefes de Estado Mayor y Oficiales Ayudantes, usan sobre el hombro. Nacidos en Francia, opinan algunos autores que su uso viene de la época en que los escuderos llevaban al hombro las maneas para maniatar al caballo de su jefe, pensando otros que viene de los cordones de los cuales los ayudantes de órdenes de la época napoleónica, colgaban lápices que usaban para tomar nota de las órdenes que debían transmitir. En la Marina de Chile, los aiguilletes son usados en el hombro derecho por el Subsecretario de Marina

y por los Jefes de Estado Mayor, y en el hombro izquierdo por el resto de los Oficiales a quienes corresponda usarlos. Apuntado El apuntado era un sombrero de dos puntas que hoy está en desuso. Su existencia nació de la costumbre de algunos oficiales de doblar una, y después las dos alas de su sombrero de paño, que hacia el siglo XIX formó parte de la tenida de parada. Banda azul de los Almirantes Los Almirantes usan en sus tenidas de parada, una banda azul terciada al hombro derecho, cuyo uso viene de los tiempos en que las espadas se colgaban de ellas, antes que se crearan los tiros. Color del Uniforme Todas las marinas usan uniforme de color azul, práctica que se inició en la Marina inglesa el año 1745, cuando los Oficiales pidieron al Duque de Bedford que les fuera diseñado un uniforme, pues hasta esa fecha carecían de él. El Rey Jorge II, a sugerencia del Duque de Bedford, dispuso los colores azul oscuro y blanco para los Oficiales y Gente de Mar, respectivamente. Condecoraciones en el lado izquierdo Las condecoraciones se usan al lado izquierdo del pecho desde el tiempo de las Cruzadas, pues los caballeros de ese tiempo, usaban la insignia de su orden sobre el corazón, y porque quedaba protegido por el escudo que se manejaba con el brazo izquierdo. En nuestra Marina, las condecoraciones se usan siempre al lado izquierdo, con excepción del personal que forma con fusil, el que las usa al lado derecho para evitar que les moleste cuando van con el arma al hombro. Corbata de los Marineros Los marineros usan corbata negra alrededor de la abertura de la chompa, que proviene de los tiempos en los que se usaba un pañuelo en el cuello para secarse el sudor. El color negro se originó ante la necesidad de ocultar la suciedad. Cuello de los Marineros Los cuellos de los marineros chilenos caen desde los hombros hacia la espalda, son de color azul y

231 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval

Made with FlippingBook Ebook Creator