Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
llevan 3 franjas blancas a su alrededor y dos estrellas blancas. Usado por los marinos de otros tiempos para proteger la chompa del alquitrán con que se peinaban la trenza que les caía de la nuca. Durante mucho tiempo, las tres franjas blancas de su borde fueron asociadas con las victorias obtenidas por el Almirante Nelson en Copenhague en 1798, Aboukir y Trafalgar, en 1801 y 1805, respectivamente, llegando a la conclusión el historiador norteamericano autor del libro guía usado en Annapolis, Almirante William Mack, que esto no tiene fundamento, toda vez que ni al ser reglamentadas por primera vez en 1857, ni cuando en 1890 la Armada Real estudió modificaciones a la normativa vigente, fueron mencionadas dichas acciones. En el siglo XIX, en Chile, los marineros usaban una, dos o tres franjas, dependiendo si el que la usaba era Grumete, Marinero o Cabo, respectivamente. A comienzos del siglo XX, fueron agregados, en los vértices inferiores, dos estrellas blancas que simbolizan la captura de la “Reina María Isabel” ocurrida el 28 de octubre de 1818, y la captura de la “Esmeralda”, acaecida el 5 de noviembre de 1820. Cuello fuera del chaquetón Tradicionalmente el cuello de la tenida de salida se ha mantenido fuera del chaquetón, con el objeto de que el personal no se suba el cuello de este último para protegerse del frío, norma de la que los marineros y cabos de la III Zona Naval, ocasionalmente, han estado exentos. Charreteras Las charreteras nacieron de las palas sencillas, que fueron adornadas para ser usadas en la tenida de Gran Parada. Gorra La gorra chilena es una variación de la gorra usada por los marineros ingleses. Tal variación consiste en bajar la parte trasera, de tal manera que la superficie superior quede ligeramente inclinada hacia atrás. La cinta de la gorra lleva actualmente la inscripción “Armada de Chile”, mostrando antiguamente el nombre del buque al cual pertenecía su dueño. Fue cambiada para mayor uniformidad y para que se les reconociera como miembros de la Armada de Chile
cuando salieran al extranjero. Las gorras llevan en su interior un paño para evitar que la humedad del pelo moje la parte superior de ellas. Por tradición, este paño, es bordado por la novia de cada marinero, quien se esfuerza por hacer complicadas figuras con hilos de vivos colores. “Ojo de gallo” de los galones La gran mayoría de las marinas del mundo, en el galón superior de sus Oficiales, usa una vuelta llamada “ojo de gallo”. Se dice que el origen de tal vuelta, nació de la costumbre que tenía el Almirante Nelson de hacer, a su último galón, una vuelta que le sirviera de ojal a la manga del brazo que le faltaba, de tal manera de poder colgarla de uno de los botones de su chaqueta. Este “ojo de gallo” se usó en nuestra Marina hasta el año 1866, fecha en que una vez terminada la guerra contra España, se cambió por la estrella que se usa en la actualidad como símbolo del Oficial de la Marina de Guerra. La estrella va cosida en el eje longitudinal de la manga, con el pico superior hacia arriba, sobre los galones a una distancia de 30 milímetros. Pantalón Marinero Los pantalones de los marineros tienen características que los diferencian de los que usan los civiles: tienen la parte inferior de las piernas sumamente anchas y en lugar de marrueco tienen una tapa horizontal. El extremo inferior se hizo ancho por la necesidad que tenían los marineros de arremangarse continuamente los pantalones, tanto para baldear, como para saltar al agua cuando se varaban las embarcaciones. La tapa, en lugar de marrueco, es una herencia de los pantalones usados en tiempos antiguos, prenda que aún en Europa hay pueblos que los usan. Palas Las palas se crearon ante la necesidad de contar con algo que evitara que se cayeran los terciados de los hombros, sirviendo hoy para colocar las insignias del grado del que las usa. Rabiza La rabiza que rodea la corbata de los marineros, es herencia de la cuerda delgada con que antiguamente
232 Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval Capítulo Veinte
Made with FlippingBook Ebook Creator