Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Nudo

aplica al elemento utilizado para efectuar limpieza de ánima y sacar la grasa de conservación del material de artillería. Jardines En la Armada, se llama así a los servicios higiénicos, tanto de a bordo como de tierra. La voz proviene de la marina holandesa, a través de la española, donde se designaba con ese nombre a la construcción levantada en la parte de la borda y en el sector de popa, que adornada con flores y plantas disimulaban el lugar, suavizando los olores, servía como baño a Oficiales y tripulación. Ladrillo Se dice que un marino está “ladrillo” cuando está arrestado. Tal palabra viene de un tango cuya letra cuenta la historia de un hombre llamado Ladrillo, que se encontraba preso, por lo que el primer verso comenzaba con la frase: “Ladrillo está en la cárcel…” Managua La palabra con que se llaman entre sí los marineros viene del nombre que la Armada Británica da a sus buques de guerra, a los que llama “Man of War”. Maquineado Cuando a mediados del siglo XIX aparecieron los primeros buques a vapor, los antiguos marineros de los tiempos de vela consideraban las máquinas propulsoras como algo complicado y expuesto a fallar por cualquier razón, naciendo entonces la costumbre de llamar “maquineado” a la gente que se turba, y que hace las cosas en forma poco expedita. Michimán Con este nombre, el personal se acostumbró a designar a los Guardiamarinas, oficiales llamados “midshipman” en inglés, por ubicarse sus aposentos normalmente en la parte central del buque. Nivelay Proviene del término “heaving line”, nombre inglés del artículo usado para lanzar la espía que los marinos hacen llegar al muelle o molo, donde atracarán después que ella haya sido afirmada a una bita, usada para acercarse mediante el uso del winche o cabrestante.

La unidad de velocidad se llama nudo y corresponde a una milla náutica por hora. Tal palabra nació de las antiguas “correderas de barquilla”, cuyo funcionamiento consistía en lanzar un flotador de madera por la popa, amarrado a un cabo con nudos hechos cada cierto espacio, previamente calculados. Después de transcurrido un cierto número de minutos, se veía qué cantidad de nudos habían salido por la borda y, de acuerdo a eso, se podía saber la velocidad horaria del buque. Los fondos propios con que cuentan los Segundos Comandantes de los buques para gastos menores, provienen de la venta de artículos de poco valor que han quedado en desuso a bordo, por ejemplo, fierro y bronce viejo, cajones y tambores de aceite vacíos, entre otros. Tales fondos se denominan “plata de cueros” y su origen se remonta al siglo pasado, cuando los buques no tenían frigorífico y transportaban animales en pie para poder tener carne fresca. Cuando se les daba muerte, los cueros eran secados al sol, y al recalar a puerto eran puestos en venta, pasando con el tiempo tales fondos a llamarse “plata de cueros”. Plata de cueros

Paleteado o paleta

Esta palabra también es de origen marinero. Se decía que un buque era muy “paleteado” cuando las ruedas laterales que lo propulsaban antes que se adoptara el uso de las hélices, eran grandes, con muchas paletas, lo que le daba mayor andar y mejores condiciones marineras.

Picarón

Hombre que cubre guardia en toldilla con un salvavidas circular que lanzará al agua en caso de que alguien caiga del buque. El nombre viene de la semejanza entre el dulce de masa esponjosa que es parte de nuestra gastronomía, con el salvavidas que cuando fue puesto en servicio llamó la atención de los marineros.

239 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval

Pistola

Nombre dado a los muchachos que concurren a bordo a solicitar rancho, debiendo efectuar previamente algún trabajo o tarea.

Made with FlippingBook Ebook Creator