Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Repetido Nombre que designa al zafarrancho y formación para entrar o salir de puerto. Su origen está en el toque de llamada con corneta que consta de dos partes iguales que se repiten. Serení A todo hombre tranquilo y que actúa con serenidad se le llama “serení”. Esta palabra viene de sereno, que fue transformada a serení por la semejanza con el nombre de la embarcación que recibe ese nombre. Con remolque Con acompañante. Término marinero que define si una invitación social a una residencia de alguien es con acompañante. Normalmente se indica con o sin remolque, para definir si la invitación implica acompañante o no. Con mochila El que pregunta se somete. Viene de cuando las prácticas de infantería eran casi siempre con terciado, es decir, sin la mochila. Sin embargo, no faltaba quien preguntaba al oficial a cargo si la práctica específica de esa tarde se realizaría con mochila o sin ella, sometiéndose a la respuesta del oficial. Chiflota Término que se utiliza como sinónimo a una tarea anexa que es pedida cumplir por un superior. “Estoy enchiflotado por el Capitán”, es decir, me han ordenado cumplir con una tarea específica. Arriar en banda Viene de la acción de soltar el halar de un cabo que sostiene un objeto y, por lo tanto, cae libremente sin control. Cuando se indica “me arriaste en banda” significa que una persona no apoyó a otra en algo específico. Por ejemplo, un cadete da una explicación a su brigadier, indicando que confirme con otro cadete, pero este último, al ser requerido por el brigadier, se hace el desentendido. Su “carreta” le dirá, por lo tanto, “me arriaste en banda”. Entrar mal a la tabla Comenzó mal. Término que tiene su origen en la acción de entrar equivocadamente en una tabla
de navegación. Si la persona comete un error, por ejemplo de mes, todo el cálculo desde un comienzo está erróneo. Si alguien es pasado falto a la revista de recogida, se puede indicar que “entró mal a la tabla” con su nuevo Oficial de División. Paipeando Significa estar perdiendo el tiempo. “Usted está paipeando”, es decir, usted está perdiendo el tiempo. Barrer carboneras En los antiguos buques a carbón, cuando se producía un problema de abastecimiento de este combustible, había que ocupar hasta el más mínimo resto de carbón que quedaba. Si algún marino no tiene dinero y ocupa hasta los últimos pesos para adquirir algo, indica que está “barriendo carboneras”, haciendo referencia a que está haciendo uso de todo lo que queda. Muelle Prat y a bordo En el puerto base de la Escuadra, cuando una embarcación es despachada por el Oficial de Guardia a buscar personal al muelle Prat, le ordena al patrón de la embarcación “muelle Prat y a bordo”, instrucción que quiere decir vaya y vuelva. Los marinos cuando prestan algo utilizan el término de “muelle Prat y a bordo”, para dejar en claro que lo prestó y que lo debe devolver pronto. Bufanda de huiro Término mítico que significa que la persona que se viste con una “bufanda de huiro” es un viejo marino con experiencia, ya que, al llevar tantos años en el mar, su bufanda es de un alga marina. Este Comandante es “bufanda de huiro”, es decir, es un viejo lobo de mar. Batracio Es un vertebrado acuático de sangre fría. Este término se utiliza cuando se requiere definir a una persona como floja o poco trabajadora, haciendo referencia a que se parece a este tipo de animal.
240 Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval Capítulo Veinte
Made with FlippingBook Ebook Creator