Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Se dice este Cadete es un “batracio”, cuando se quiere indicar que esa persona no es muy trabajadora. Andar hecho un güaipe El güaipe, proviene del vocablo inglés “wiper”, que significa limpiador, que es un puñado de hilos o géneros que utilizan los mecánicos para limpiarse las manos cuando tienen grasa, por lo tanto, este elemento siempre está sucio. Si se dice que un marino ande “hecho un güaipe”; se está indicando que está mal tenido. Lastrado Estar satisfecho después de comer algo. Los buques, cuando están livianos pierden estabilidad y, por lo tanto, se les debe introducir agua de mar. Esta acción se llama lastrar. Si un marino indica que “está lastrado” es que se encuentra satisfecho y no tiene hambre. Filibustazo Acción de ingresar sigilosamente al repostero de una Cámara de Oficiales en la madrugada y prepararse algo comestible, sin la presencia del mayordomo. Viene del término filibustero que eran piratas en el mar de las Antillas, en el siglo XVII. Góndola Denominación que se daba a los buses de recorrido en Valparaíso en los años 1930. En la Escuela Naval, cuando se forman los brigadieres y marchan por la Escuela, se les da el nombre de góndola, haciendo referencia la antigüedad de quienes van marchando. Fuerza Naval Independiente Un buque que navega, no siendo parte de una fuerza, se dice que navega de forma independiente. Si un cadete se encuentra fuera de régimen, se la puede llamar fuerza naval independiente. Tuli La frase “Estar Tuli” se emplea a bordo para indicar que un marinero se encuentra listo para bajar franco. Nació en los tiempos en que los marineros

solían usar un perfume llamado “Tulipán Negro” para bajar a tierra.

NORMAS DE CORTESÍA NAVAL Entre las normas de cortesía que todo Oficial de Marina debe tener siempre presente, están las que siguen. Relaciones con el servicio 1. Un oficial llegará a bordo con las mejores intenciones de cooperación; le puede ser asignada una maniobra que nunca ha hecho. Debe preguntar a los más antiguos su experiencia, que siempre será de gran utilidad y es la que no está escrita en ningún libro. 2. Tan pronto se presente transbordado a una unidad, interiorícese de “su buque” hasta los últimos rincones, solicite la “Lista de Guardia del Material del Buque” y el archivo de OPI, y no escatime esfuerzo en conocer la organización y las maniobras que cumple su Unidad. 3. El Oficial de Guardia siempre debe recibir y despachar a los Oficiales francos en el portalón. 4. Es una muy buena costumbre efectuar los relevos a lo menos cinco minutos antes, para interiorizarse de lo que ocurre. No hacerlo así, es un reflejo de falta de deferencia. 5. Un sabio procedimiento para un Oficial es nunca pedir la venia para irse franco, sin antes haber dejado su trabajo asignado o lo que se espera de él, totalmente completo y bien hecho. 6. Para ausentarse de su Unidad o Repartición, los Oficiales y Suboficiales solicitarán la autorización al Segundo Comandante. 7. En cubierta, no se afirme de la borda ni se apoye en los mamparos, ni ponga un pie sobre bitas, cubichetes u otros, pues da la impresión de indolencia y cansancio. En vez de eso, imprima con su presencia un ambiente dinámico y de entusiasmo, y recuerde siempre que las maniobras resultarán en la forma que usted las haya dirigido. 8. Esté siempre ansioso de recibir cualquier trabajo que se le encomiende, pero ¡cuidado!, ejecútelo a la perfección, pues en ello van su prestigio y futuro profesional.

241 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval

Made with FlippingBook Ebook Creator