Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

del Ministro de Defensa Nacional, del Comandante en Jefe de la Armada, o de los Comandantes en Jefe Institucionales. Procedimientos con el Pabellón Nacional Procedimiento de Izada 1) El izamiento del pabellón nacional debe hacerse con dos hombres de la Guardia. Al llegar éstos al lugar, adoptarán la posición firmes, sosteniendo uno de ellos la bandera sobre sus brazos extendidos, manteniendo el doblez triangular reglamentario con que se debe guardar el pabellón cuando no está izado. Esta acción debe estar completada al faltar cinco minutos para el izamiento. Mientras se espera, por ningún motivo se le dejará apoyado sobre alguna superficie y menos aún, trincado al asta. 2) Al toque de atención, seguirán en posición firmes mirando hacia el asta, separados entre ellos medio metro. Uno tomará la driza que iza la bandera y el otro continuará con la bandera sobre sus manos. 3) Se iniciará el izamiento una vez terminada la introducción del Himno Nacional, debiendo llegar a tope antes del coro. Mientras dure el izamiento, el hombre que sujeta la bandera deberá mantener siempre tesa la driza inferior y por ningún motivo permitirá que el Pabellón Nacional toque el suelo. 4) Al llegar a tope, procederá a tesar y afirmar las drizas a la cornamusa del asta. A su término, darán tres pasos atrás (si el espacio lo permite), se pondrán firmes y saludarán militarmente a la bandera hasta el toque de “pasó”, en que dejarán de saludar, adujarán la driza, darán media vuelta y se retirarán. Procedimiento de Arriada 1) El personal que arría, deberá encontrarse en las cercanías del asta, a lo menos cinco minutos antes de la arriada. 2) Al toque de “atención” se pondrán firmes frente al asta, saludarán militarmente a la bandera y procederán a desatar la amarra de la driza hecha firme al asta. 3) Se iniciará la arriada del pabellón una vez terminada la introducción del Himno Nacional.

Uno de los hombres lo arriará y el otro mantendrá tesa la driza inferior, debiendo estar atento a recibir la bandera la que, por ningún motivo, deberá rozar el suelo. Deberá concluir la arriada antes del coro del Himno Nacional. 4) Al terminar la arriada, continuarán en posición firmes hasta el toque de “pasó”, instante en que procederán a desatar la driza para afirmarla al asta. Procedimiento para guardar el Pabellón 1) Una vez que está totalmente arriado y la driza amarrada al mástil, cada hombre lo toma por los dos extremos, dejándolo en forma horizontal. Estando en esta posición, se hace el primer doblez hacia abajo, debiendo quedar la estrella hacia el lado de arriba. 2) En esta posición, la franja blanca se divide en dos partes iguales, quedando una parte doblada por abajo. 3) Enseguida, se cubre la segunda parte de la franja blanca con la azul, quedando siempre la azul encima. 4) Por último, se dobla el cuadro azul diagonalmente, quedando el azul y la estrella en un triángulo recto. 5) En las ceremonias cívico-militares, al arriarse el pabellón deberá hacerse en la misma forma que la indicada en los párrafos precedentes. 6) Una vez doblado en forma de triángulo, lo llevarán a la urna donde se guardará. Esta acción debe hacerse con la solemnidad que corresponde. Procedimiento en la mar 1) El izamiento será efectuado por un hombre, quien transportará la bandera al lugar donde la hará firme a las drizas; en el momento adecuado procederá a izar y afirmar, sin honores. 2) Para la arriada se seguirá el mismo procedimiento en orden inverso, debiendo, en ambos casos, el personal que se encuentre en las cercanías, mantenerse en posición firmes con vista a la bandera, saludando militarmente aquel personal que pueda hacerlo. 3) Para guardar la bandera, se doblará conforme al procedimiento indicado anteriormente.

244 Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval Capítulo Veinte

Made with FlippingBook Ebook Creator