Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
Art. 106. El Pabellón de uso diario se guardará en una sobria caja de madera barnizada, la que deberá mantenerse a bordo, en un sitio destacado. En las Unidades y Reparticiones de tierra se mantendrá en el Cuerpo de Guardia. El Pabellón de Combate en los buques de guerra se guardará en la Cámara del Comandante o en un recinto próximo a ella, en una caja especialmente construida para este objeto (Art. 193 de la O.A.) Art. 107. Fuera de las horas reglamentarias, se izará el Pabellón en los siguientes casos: 1) Cuando se encuentre a la vista de un buque de guerra nacional o extranjero con el pabellón izado. 2) Entrando o saliendo de puerto, siempre que haya suficiente luz para que pueda ser visto. Se arriará nuevamente, tan pronto se haya fondeado o cuando el buque se haya alejado del puerto una distancia tal, que no permita reconocer dicho pabellón. 3) Para contestar saludos, no se iza el Jack Nacional. Art. 108. Navegando, el Pabellón permanecerá desplegado, desde el orto hasta el ocaso del sol. No se harán honores diarios al izarlo o arriarlo. Si durante las horas de luz de la aurora o del crepúsculo se encontrara en presencia de buques de guerra extranjeros, izará su Pabellón, debiendo apagar las luces de navegación. Procederá de igual forma con los buques de la Marina Mercante que despliegan su bandera con intención de saludar. De noche, al entrar o salir de puerto, los buques de la Armada encenderán solamente sus luces de navegación reglamentarias. Art. 109. En las reparticiones de tierra se mantendrá izado el Pabellón, desde las 08.00 hasta las 18.00 horas. Se exceptúa de este horario a las reparticiones de la Tercera Zona Naval, las que deberán izar su Pabellón a las 09.00 horas, durante el período comprendido entre el 15 de mayo y el 15 de agosto, en consideración a que en estas latitudes, en los meses de invierno, aclara después de las 0800 horas.
En ese período, la arriada del Pabellón se efectuará a las 17.00 horas. Art. 110. Los Faros y Radioestaciones aisladas izarán el Pabellón Nacional cuando un buque se encuentre a la vista. Art. 111. En puerto, los buques de la Armada izarán el Pabellón a las 0800 horas y lo arriarán a la puesta del sol. Si esto ocurre después de las 2000, el Pabellón será arriado a esa hora. Asimismo, lo izarán junto con el Jack, cuando entre o salga de puerto un buque de la Armada, fuera de las horas anteriormente indicadas. Los honores se rendirán de la siguiente manera: 1. En el buque insignia de la Escuadra a. Cinco minutos antes 1) El Señalero de Guardia tocará una serie de toques cortos continuos, con el “Cuerno de Señales”, e izará el gallardete “Preparativo” 2) La Guardia Militar, banda y corneta al mando del Oficial de Honores de la Guardia, formará en toldilla, dando frente al pabellón y ordenará “Armar bayonetas”. 3) Normalmente el Pabellón Nacional será izado por el Cabo de Guardia, y el Jack por un Señalero. Este personal deberá encontrarse en su puesto 5 minutos antes de la izada y se mantendrá con la gorra, casco o quepis, puesto mientras dure ésta. 4) En las guardias que cuenten con un solo Señalero, el Jack será izado por el Mensajero de Guardia. b. Un minuto antes 1) El Señalero de Guardia tocará dos veces el ”Cuerno de Señales”. 2) El Guardián tocará “Atención” con el pito. 3) El Oficial de Honores ordenará “Armas al Hombro” y toque de “Atención” con corneta. 4) El personal que se encuentre en cubierta, puente o embarcaciones, esté o no trabajando, se pondrá en posición firme, dando frente a popa.
245 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval
Made with FlippingBook Ebook Creator