Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de
c. A la hora exacta
de izar y arriar el Pabellón de cada Unidad o Repartición. Art. 115. El 21 de Mayo, el 18 de Septiembre y el 8 de Octubre, el Oficial Subalterno menos antiguo y el Suboficial más antiguo, izarán el Pabellón de Combate ante toda la tripulación y el Comandante pronunciará una alocución patriótica. El 8 de octubre, esta alocución será pronunciada por el Segundo Comandante. El día de aniversario de la Unidad, se llevará a efecto la misma ceremonia anterior, excepto que no se izará el Pabellón de Combate. La Ordenanza de la Armada, en su artículo 142, establece que el Segundo Comandante debe pronunciar un discurso para el 11 de septiembre, aniversario de la Liberación Nacional. Art. 116. Toda persona al cruzar el portalón para embarcar o desembarcar, deberá saludar al Pabellón. Estos saludos serán contestados por el Oficial de Guardia cuando se encuentre presente. Art. 117. En combate, el Comandante ordenará que sea desplegado medio empavesado. Uno de estos pabellones será el de Combate. Art. 119. Los buques de la Armada no deberán arriar su Pabellón para saludar a un buque nacional o extranjero; únicamente contestarán los saludos que en tal sentido les hagan. Si el que saluda es un buque de guerra, el Pabellón se arriará tantas veces como lo haga el otro, y si es un buque mercante, se arriará una sola vez hasta media asta, haciéndolo lentamente. Art. 120. Si al izar el Pabellón debe quedar a media asta, se llevará a esta posición después de estar a tope. Art. 122. Los estandartes de las Fuerzas Armadas no saludará ni harán honores; en cambio, deberán ser saludados militarmente por todos los que vistan uniforme de las Instituciones Armadas. Los civiles y el personal de las Fuerzas Armadas que vista tenida de civil, saludarán descubriéndose. Art. 123. Las naves de la Marina Mercante Nacional llevarán el Pabellón Nacional y lo mantendrán izado en los siguientes casos: 1. En puerto o entrando y saliendo de éste, en el asta de popa o en el palo de popa, desde las 08.00 horas hasta la puesta del sol.
1) El Señalero de Guardia tocará una vez el “Cuerno de Señales” y arriará a media asta el gallardete “Preparativo”. 2) El Oficial de Honores ordenará “Presentar Armas”. La banda tocará la introducción del Himno Nacional los días de trabajo y el himno completo los días domingo y festivos. 3) Los Oficiales, Suboficiales y Sargentos saludarán militarmente. El resto de la tripulación que se encuentre en cubierta o en las proximidades adoptará la posición firme. En caso de estar con la gorra colocada, saludarán militarmente. Los centinelas continuarán su labor de vigilancia. 4) Se procederá a izar el Pabellón y Jack. 1) El Oficial de Honores ordenará “Armas al Hombro” y toque de “pasó” con corneta. 2) El Guardián tocará “Pasó” con el pito. 3) Los Oficiales, Suboficiales y Sargentos dejarán de saludar y la dotación continuará en sus trabajos. 4) La Guardia Militar o banda se retirarán, marchando hacia el lugar en que romperán filas. 1) Se seguirá la misma secuencia de Izado, tocando “Pasó” al término. 2) Los demás buques surtos en la bahía deberán seguir los movimientos del Buque Insignia o Buque Jefe de Bahía y utilizarán sólo pito para iniciar el “Atención” y “Pasó”. 3) En el Buque Jefe de una Fuerza o Grupo de Tarea, se dispondrá para los honores, una escuadra equipada, corneta y pito, al mando del Oficial o Suboficial de Honores de la Guardia. 4) En buques independientes, se dispondrá “Atención” y “Pasó” con pito. 5) Las bandas de músicos de las Bases Navales solemnizarán, una vez por semana, la ceremonia d. Una vez izado el Pabellón e. Arriada del Pabellón
246 Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval Capítulo Veinte
Made with FlippingBook Ebook Creator