Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

2. En la mar, lo izarán en el palo o asta de popa al tener a la vista cualquier buque, puesto de señales o faro, siempre que haya luz para que pueda ser visto. Art. 124. Si el Pabellón Nacional hubiere de acompañarse de pabellones de otras nacionalidades, se procederá como sigue: 1. Cuando sólo sea uno el pabellón extranjero, el nacional se ubicará a la izquierda del espectador. 2. Si está acompañado por un número par de pabellones extranjeros, ocupará el centro de ellos. 3. Si se coloca junto a un número impar, ocupará el primer lugar, al lado izquierdo del espectador u otra ubicación en forma que destaque. 4. En todo caso, el ejemplar expuesto del Pabellón Nacional no podrás ser inferior en tamaño a los demás, ni colocarse a menor altura que éstos. 5. Cuando fuese necesario izar o arriar la bandera nacional, en alguna ceremonia con concurrencia de banderas extranjeras, se la izará la primera y se la arriará la última Art. 126. El Estandarte Nacional será desplegado en las formaciones de parada. En maniobras o prácticas de infantería se llevará enfundado y sólo se desplegará durante la revista preparatoria o en circunstancias especiales. ESCUDO E HIMNO NACIONAL Art. 127. El Escudo de Armas de la República de Chile, creado por ley número 26 del 24 de junio de 1834, presenta en el campo cortado de azul turquí y rojo, y una estrella de plata. Tendrá por timbre un plumaje tricolor azul turquí, blanco y encarnado, y por soportes, un cóndor a la derecha y un huemul rampante a la izquierda (mirando hacia el escudo), coronados, cada uno de ellos con una corona naval de oro. El escudo lleva como lema “Por la Razón o la Fuerza”, escrito al pie de él. Art. 128. Las Unidades y Reparticiones de las Fuerzas Armadas deberán colocar en una parte visible (Puente o Guardia) un Escudo Nacional de un tamaño no inferior a 40 centímetros de base. Art. 129. El Himno Nacional deberá ser conocido por todos los integrantes de las Fuerzas

Armadas, con el fin de que puedan cantarlo en las ceremonias oficiales, conmemoraciones, en efemérides nacionales o en otros actos patrióticos de significativa importancia. El Himno Nacional deberá ser escuchado de pie, en posición firmes y saludando militarmente. Cuando se ejecuta al aire libre y en la misma forma, pero a cabeza descubierta en recintos cerrados. En todo caso, se deberá dar frente hacia el

lugar en que se ejecuta el himno. CEREMONIA DE LA BANDERA Juramento a la Bandera

Art. 130. En la Armada Nacional, la ceremonia de juramento de fidelidad a la Patria, simbolizada en la Bandera Nacional, tendrá lugar para los Oficiales que egresan al servicio, el día de Graduación y Repartición de Premios de la Escuela Naval, procedimiento que también seguirán los Oficiales de los Servicios. Los Grumetes, Aprendices y Conscriptos que se incorporan al servicio naval jurarán el 21 de Mayo, Aniversario del Combate Naval de Iquique. Para el caso de los Conscriptos del C.E.N.I.R., la ceremonia de juramento tendrá lugar en la Revista de Reclutas correspondiente. Esta tradición no debe interrumpirse por ninguna circunstancia, aunque los estandartes se envejezcan y pierdan su color primitivo por el uso y el tiempo. Art. 133. Para la designación del Portaestandarte y Escolta de una Fuerza o Regimiento de Presentación, se preferirá a Oficiales Subalternos y Suboficiales, hasta el grado de Sargento, respectivamente. Esta designación debe recaer en aquel personal que, por sus virtudes morales y profesionales, sea merecedor de este alto honor; también deberá tomarse en cuenta su conveniente y homogénea estatura e impecable apostura militar. Como norma, salvo en la Escuela Naval, los Portaestandartes serán Oficiales. Art. 134. Cada vez que una Unidad deba formar con su Estandarte desplegado, la Unidad formada en un lugar destacado le rendirá los siguientes honores al sacarlo y guardarlo: Al sacar el estandarte, la tropa presentará armas con bayoneta calada y la banda interpretará el Himno Nacional completo, a cuyos acordes, el abanderado ubicado al final de la formación, lo paseará a paso regular ante ella, hasta recorrer toda su extensión, para ubicarse finalmente en su lugar normal. Al guardar el Estandarte se procederá a la inversa.

247 Capítulo Veinte Tradiciones, Costumbres y Ceremonial Naval

Made with FlippingBook Ebook Creator