Orientación Profesional Manual para Cadetes 2013 - Armada de

Contra el Orden y Seguridad del Ejército 1) Sedición y motín. 2) No obedecer a sus superiores, hacer reclamaciones o peticiones irrespetuosas o en tumulto, o resistir el cumplimiento, con sus deberes militares, en un número superior a cuatro miembros de las Fuerzas Armadas. 3) Ultraje a centinelas, a la Bandera y al Ejército. 4) Amenazar, ofender o injuriar de palabra, por escrito o por cualquier otro medio a las Fuerzas Armadas, a uno de sus miembros o unidades. 5) Violentar, amenazar u ofender con palabras, gestos, a centinelas, guardias o fuerza armada. Contra los deberes y el honor militar y contra el Servicio 1) Rehusar obedecer una orden de marcha contra el enemigo. 2) Dar voces para producir o promover desorden en la tropa. 3) Huir durante el combate o provocar la fuga de otros. 4) No conservar su puesto, pese a una orden absoluta de mantenerlo. 5) Rendirse sin agotar todos los medios de defensa. Delitos del Centinela 1) Abandonar su puesto o embriagarse frente al enemigo. 2) Faltar a la consigna y dormir estando de patrulla. Abandono del Servicio, Destino o Residencia No presentarse dentro de cuatro días, transcurridos los plazos reglamentarios, al puesto o lugar a que haya sido destinado o que cumpla servicio, entre otros. Deserción 1) Faltar a 8 listas consecutivas, reduciéndose a la mitad en tiempo de guerra. 2) No presentarse al superior respectivo de su nuevo destino o residencia, cuatro días después de la fecha que se le hubiere señalado 3) Estando con permiso, no presentarse transcurrido ocho días de la fecha de término de éste. Usurpación de atribuciones, abuso de autoridad denegación de auxilio y uso indebido de uniforme. 1) Asumir el mando o retenerlo sin la debida autorización.

2) No prestar, sin legítima causa, la debida cooperación a una autoridad competente que le solicitara algún servicio público. 3) Emplear violencia innecesaria para la ejecución de actos que debe practicar, así como usar el uniforme, insignias, distintivos o condecoraciones de las Fuerzas Armadas, sin corresponderle. Delito de insubordinación 1) Negarse abiertamente a cumplir una orden del servicio que le fuera impartida por el superior. 2) Dejar de cumplir o modificar, por iniciativa propia, una orden del servicio. El subordinado tiene el derecho de reclamo, concepto que se explicará junto con el reglamento de disciplina. Ultraje a un superior 1) Maltratar de obra a un superior. 2) Ofender a un superior con palabras, escritos, gestos, amenazas o en otra forma equivalente. Delitos contra los intereses de la Armada 1) Suministrar víveres averiados o adulterados. 2) Estando en guerra, no suministrar víveres, munición u otros, siendo el encargado de ello. 3) Sustraer o aplicar, para uso propio o ajeno, los caudales o efectos de cualquier clase, pertenecientes a la Armada y que se encuentren a su cargo. 4) Cometer cualquier falsedad en materia de administración militar por efecto de la cual resulte un perjuicio para el Estado. 5) Destruir un cuartel o instalación de las instituciones armadas. Delitos contra la propiedad 1) Robar o hurtar material de guerra. 2) Ordenar o practicar requisiciones con ánimo de lucrarse. 3) Despojar de objetos personales a los militares o auxiliares muertos en el campo de batalla. Delito de falsedad 1) Falsificar firmas, letras y timbres de autoridades o dependencias de las instituciones armadas. 2) Hacer firmar al Jefe un documento falso. 3) Uso fraudulento de sellos, marcas o cuños verdaderos.

284 Justicia Naval Capítulo Veinticuatro

Made with FlippingBook Ebook Creator